Ingeniería Civil en Obras Civiles

Comprometidos con el desarrollo y el progreso de nuestra sociedad

años acreditada

Ingeniería Civil en Obras Civiles

años acreditación USACH

años de historia

Departamento Ingeniería Civil en Obras Civiles

años USACH

una larga tradición

Herederos de una larga tradición con mirada hacia el futuro

Usted está en : Inicio 5 Ingeniería Civil en Obras Civiles Vespertino

Ingeniería Civil en Obras Civiles

 

  • La carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles está orientada a la formación de ingenieros civiles con una visión amplia, que integra las áreas de Ingeniería Estructural, de Ingeniería Hidráulica y Sanitaria, y de Construcción y Gestión de la Construcción. Además, genera los espacios de profundización de dichas áreas, desarrollando en sus estudiantes desempeños en el diseño, la construcción y la gestión de proyectos, permitiéndoles identificar, plantear y resolver correctamente los problemas relacionados con las Obras Civiles.

INFORMACIÓN BÁSICA

Duración: 6 semestres en régimen semestral vespertino
Grado Académico: Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería
Título Profesional: Ingeniero(a) Civil en Obras Civiles
Jornada: Vespertino

REQUISITOS ADMISIÓN 2022

Para ingresar al Programa de Prosecución de Estudios de Ingeniería en Obras Civiles Vespertino el/la postulante debe cumplir con los siguientes requisitos:

Ser titulados/as o egresados/as de carreras de Construcción Civil o Ingeniería en Construcción de Instituciones de Educación Superior reconocidas por el Estado, con un mínimo de 10 semestres.

DOCUMENTACIÓN
El/la postulante que cumpla con los requisitos anteriores deberá llenar una ficha de ingreso y adjuntar la siguiente documentación:

Concentración de notas (original o legalizada ante notario).
Certificado de título o egreso (original o legalizada ante notario).
Certificado de nacimiento.
Currículum vitae.
2 fotografías (tamaño carnet).
Certificado de deuda (sólo para alumnos/as Usach).

PERIODOS DE POSTULACIÓN
Desde el 01 de Octubre al 07 de Enero del año 2022.
Inicio de clases: Marzo, 2022.

HORARIO DE CLASES

Lunes a Viernes: 19:00 a 23:00 Hrs.
Sábado: 08:00 a 14:00 Hrs.

CAMPO OCUPACIONAL

Empresas del sector público y privado, y en todas aquellas instituciones dedicadas preferentemente a obras públicas, vivienda, ambiente, construcción y otras.

Oficinas de Ingeniería de Proyectos.Como profesional independiente en labores de diseño, planificación, desarrollo de proyectos y asesorías.

En instituciones de educación superior y centros de investigación.

ARANCELES Y FORMAS DE PAGO

ARANCELES
El costo del programa considera una matrícula semestral y un arancel fijo semestral.
Arancel Semestral: $ 2.465.000.
Valor Matrícula: $ 78.500.
*Valores referenciales año 2021.
El arancel puede ser cancelado en 5 cuotas mensuales documentadas.

INFORMACIÓN BÁSICA

Duración: 6 semestres en régimen semestral vespertino
Grado Académico: Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería
Título Profesional: Ingeniero(a) Civil en Obras Civiles
Jornada: Vespertinol en Obras Civiles

Jornada: Vespertino

REQUISITOS ADMISIÓN 2022

Porcentaje Ranking: 25%
Porcentaje NEM: 25%
Porcentaje Comprensión Lectora: 10%
Porcentaje Matemáticas: 30%
Porcentaje Ciencias: 10%
Pje. Min. Ponderado de Postulación: 600.00
Pje. Promedio Min. de Postulación: 475.00

HORARIO DE CLASES

Primer Seleccionado: 739.40
Último Seleccionado: 631.75

CAMPO OCUPACIONAL

                                                        El(la) Ingeniero(a) Civil en Obras Civiles puede desempeñarse en
los sectores público y privado, en aquellas instituciones y
empresas dedicadas preferentemente a obras públicas, vivienda,
ambiente y construcción, entre otras. Su formación le permite
trabajar en oficinas de ingeniería de proyectos o como
profesional independiente de obras civiles en general, así como
en instituciones de educación superior y centros de
investigación.

ARANCELES Y FORMAS DE PAGO

                                                   Estado Oficial: Acreditación favorable
Años de Acreditación: 6
Situación Actual: Acreditada por Agencia AcreditAcción
Acreditado desde: Enero 2018
Acreditado hasta: Enero 2024
Modalidad: Presencial
Sede: Santiago
Más información: Ver sedes, modalidades y jornadas en CNA Chile.

[et_pb_t 0=”ext” content_tablet=”” content_phone=”

Nuestra carrera es pionera en la formación de ingenieros civiles en obras civiles

” content_last_edited=”on|phone” _builder_version=”4.11.0″ _module_preset=”default” text_text_color=”#394049″ text_font_size=”35px” text_line_height=”1.1em” header_text_align=”center” text_orientation=”center” background_layout=”dark” custom_margin=”-45px|||20px|false|false” custom_padding=”45px||||false|false” animation_style=”fade” text_font_tablet=”” text_font_phone=”” text_font_last_edited=”on|desktop” text_font_size_tablet=”24px” text_font_size_phone=”18px” text_font_size_last_edited=”on|phone” custom_css_main_element=”||” global_colors_info=”{}” custom_margin__hover_enabled=”on|desktop” _i=”0″ _address=”6.0.0.0″ custom_margin__hover=”-45px|||20px|false|false” /]

PERFIL DE EGRESO

  • El egresado de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile es un profesional que, conocimientos adquiridos en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, asignaturas profesionales y asignaturas complementarias, logra una formación integral que lo capacita para identificar, plantear y resolver los problemas relacionados con las Obras Civiles.

ÁREAS PRINCIPALES DEL CONOCIMIENTO

  • Las áreas del conocimiento de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles en general: ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, tecnologías, ciencias económicas y administrativas, gestión y ciencias humanas.

COMPETENCIAS

  • Capacidad para proyectar y diseñar Obras Civiles.
  • Evaluar proyectos de Ingeniería.

ACTITUDES Y VALORES

  • Responsabilidad profesional y social.
  • Capacidad innovativa y pensamiento crítico.
  • Valoración y cuidado del medio ambiente.
  • Compromiso con el desarrollo y perfeccionamiento de la profesión.
  • Interés en realizar actividades de perfeccionamiento profesional en forma independiente.

HABILIDADES Y DESTREZAS PROFESIONALES

  • Identificar y resolver problemas de Ingeniería relacionados con las Obras Civiles.
  • Diseñar, ejecutar, controlar e interpretar los resultados de experimentos necesarios y útiles para resolver los problemas relacionados con las Obras Civiles.
  • Aplicar conocimientos de ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y tecnología a la resolución de problemas de su campo de competencia profesional.
  • Interactuar con profesionales de otras disciplinas, técnicos y personal de apoyo.
  • Aportar conceptos y metodologías que contribuyan al progreso tecnológico de su especialidad.
  • Evaluar críticamente órdenes de magnitud y significado de resultados numéricos.
  • Emplear herramientas modernas de ingeniería.
  • Evaluar la factibilidad técnico-económica de proyectos.
  • Aplicar procesos y métodos de diseño, ejecución y control, en forma creativa y metódica, para actuar eficientemente en la gestión de procesos, planificación, evaluación y administración de proyectos o empresas relacionadas con su profesión.

Una formación profesional de excelencia que garantiza el desarrollo integral de nuestros estudiantes

istockphoto-1087648910-2048x2048
Santiago whhite cityscape
istockphoto-458065451-2048x2048
istockphoto-458619899-2048x2048
istockphoto-881623992-2048x2048
Aerial View over Valparaiso
istockphoto-157676617-2048x2048
istockphoto-493243118-2048x2048
Chilean vineyard, Casablanca valley
istockphoto-638407178-2048x2048
Red wine being poured into glasses for a wine tasting
ski in chile on a sunny day with lots of snow. South America.
Landscape of Radio Telescopes Pointing in different directions.
ALMA_and_a_Starry_Night
istockphoto-1062574984-2048x2048
previous arrow
next arrow

IMPORTANTE

Debido a la contingencia sanitaria este programa ha ajustado sus actividades y apoyo docente a modalidad online.

         ¡Si tienes dudas escríbenos!